Última llamada: Activa tu Buzón Tributario antes del 1 de enero de 2025 y protege tu economía
- Devolución Garantizada
- 27 dic 2024
- 2 Min. de lectura

El Buzón Tributario es una herramienta digital creada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para mejorar la comunicación con los contribuyentes. Funciona como un canal oficial para recibir notificaciones, citatorios y requerimientos fiscales, además de permitir la gestión de trámites de manera segura.
Con la fecha límite del 1 de enero de 2025 para su activación, es fundamental que los contribuyentes comprendan quiénes están obligados a realizar este trámite, quiénes están exentos y cómo completarlo de manera sencilla.
¿Qué es el Buzón Tributario y para qué sirve?
El Buzón Tributario centraliza la información fiscal y garantiza una interacción más ágil y transparente entre los contribuyentes y el SAT. Entre sus principales beneficios y usos destacan:
Notificaciones oficiales: Recibe avisos sobre créditos fiscales, auditorías o requerimientos.
Trámites fiscales: Presenta declaraciones, solicitudes y otros procedimientos en línea.
Transparencia: Centraliza toda la comunicación fiscal en un solo lugar.
Evita sanciones: No activar el Buzón puede acarrear multas de hasta $11,600 MXN.
¿Quiénes están obligados a activarlo?
La activación del Buzón Tributario es obligatoria para:
Personas físicas y morales inscritas en el RFC que emiten comprobantes fiscales.
Quienes reciben CFDI de nómina.
Contribuyentes que realizan trámites específicos ante el SAT.
¿Quiénes están exentos?
Según el artículo 94 de la Ley del ISR, no están obligados a activar el Buzón Tributario:
Personas con situación fiscal suspendida o cancelada.
Contribuyentes sin actividad económica registrada.
Aquellos con ingresos anuales menores a $400,000 MXN.
Pasos para activar el Buzón Tributario
A continuación, una guía práctica para activar tu Buzón Tributario y cumplir con este requisito antes de la fecha límite:
Accede al portal del SAT:
Ingresa a www.sat.gob.mx utilizando tu RFC y contraseña o e.firma.
Selecciona "Buzón Tributario":
Una vez dentro, ubica la opción correspondiente en el menú principal.
Registra tus medios de contacto:
Proporciona una dirección de correo electrónico válida y un número de teléfono móvil.
Es recomendable usar correos personales o corporativos de uso frecuente para evitar problemas de comunicación.
Verifica tus datos:
El sistema enviará códigos de confirmación a los medios de contacto registrados. Asegúrate de ingresarlos correctamente para validar la información.
Actualiza tu información en el RFC (si es necesario):
Si has cambiado de domicilio, actividad económica o razón social, actualiza tus datos antes de activar el Buzón.
Guarda el acuse de activación:
Una vez completado el proceso, descarga y guarda el acuse como respaldo de tu cumplimiento.
Recomendaciones adicionales
Mantén tu e.firma vigente: Sin ella, no podrás realizar trámites o habilitar el Buzón Tributario.
Consulta el estado de tu RFC: Verifica que esté activo y al día con las obligaciones fiscales.
Revisa tu Buzón regularmente: El SAT puede enviar notificaciones importantes con plazos específicos para responder.
¿Necesitas ayuda para activar tu Buzón Tributario?
En Devolución Garantizada, te acompañamos en todos tus trámites fiscales, incluyendo la activación del Buzón Tributario. Asegúrate de cumplir con tus obligaciones de manera sencilla y sin contratiempos.
📧 Contáctanos en contacto@devoluciongarantizada.com.mx y deja que nuestros expertos se encarguen de tus gestiones fiscales.
Comentarios